Viviendas para personas mayores

Viviendas para personas mayores, características y adaptaciones

A medida que vamos envejeciendo, nuestra vivienda también debe ir amoldándose a nosotros. Aspectos como la seguridad, comodidad y accesibilidad se vuelven muy importantes para garantizar nuestra autonomía.

Si estás buscando un hogar adaptado para personas mayores o quieres hacer mejoras en tu actual vivienda, aquí tienes los aspectos más importantes a tener en cuenta:

1. Accesibilidad sin barreras

Eliminar barreras que dificultan el día a día es fundamental en las viviendas para personas mayores. Empezando por las puertas, que sean lo bastante anchas para facilitar el paso a sillas de ruedas o andadores. Por otro lado, los suelos deben ser antideslizantes para evitar caídas en superficies resbaladizas. Los pasillos amplios y los accesos sin desniveles permitirán moverse con mayor seguridad.

2. Baño seguro y funcional

El baño sigue siendo una de las zonas del hogar donde más caídas ocurren. Esto puede solucionarse con duchas a ras del suelo y barras de apoyo. Un inodoro elevado sobre una base facilita su uso, y los grifos monomando permiten regular mejor la temperatura del agua. Estos cambios reducen la posibilidad de accidentes domésticos y mejoran la independencia.

3. Cocina práctica y ergonómica

La cocina debe ser un espacio funcional sin disminuir la seguridad. Las encimeras deben estar a una altura adecuada, las puertas correderas en los muebles facilitan el acceso y las cocinas de inducción reducen el riesgo de incendios. Incluso se puede instalar apertura automática en los cajones para hacer un uso más cómodo y seguro.

4. Iluminación bien distribuida

Para evitar accidentes por una iluminación deficiente en viviendas para personas mayores, recomendamos instalar luces LED, plafones con sensor de movimiento en pasillos y baños, y utilizar cortinas que favorezcan la entrada de luz natural. Además, la colocación de interruptores en puntos accesibles y el uso de lámparas nocturnas aportará mayor seguridad durante los desplazamientos nocturnos.

5. Dormitorio cómodo y accesible

Para cerciorarnos de que el dormitorio es un lugar de descanso seguro, la cama debe situarse a una altura adecuada y los armarios deben permitir el acceso a ellos sin necesidad de agacharse o estirarse. Y, no menos importante, contar con un sistema de emergencia cercano nos puede transmitir seguridad en caso de cualquier imprevisto.

6. Tecnología para mayor autonomía

Las alternativas tecnológicas pueden ser una gran opción para hacernos la vida más sencilla. Como pueden ser los asistentes de voz, el control de luces y temperatura a través de la domótica, así como cámaras de seguridad y sistemas de alerta médica directamente conectados a familiares, que pueden transmitirnos más calma en nuestro día a día.

7. Zonas comunes adaptadas

A la hora de elegir vivendas para personas mayores, es fundamental que los espacios comunes sean accesibles, con elementos como rampas, ascensores o bancos ergonómicos. Todo ello ayuda enormemente a aumentar la interacción social sin riesgo alguno. 

Una vivienda adaptada no solo es un símbolo de seguridad, sino que también contribuye a mejorar la independencia y la calidad de vida de las personas mayores.

En MANCEBO PROMUEVE, nuestro equipo de profesionales te orientará en cualquier aspecto para encontrar o adaptar el hogar adecuado en cada etapa de tu vida. Contacta con nosotros y conoce cómo hacer tu vivienda más funcional y, sobre todo, más segura.