personalizar-vivienda-sobre-plano
|

Consejos para personalizar tu vivienda desde el plano

Personalizar tu vivienda sobre plano puede convertirse en una aventura emocionante y, a la vez, gratificante durante el proceso de compra. Es el momento idóneo para personalizar un espacio vacío y convertirlo en un lugar que impregne tus gustos, necesidades y estilo de vida. En definitiva, es el proceso de definir el lugar en el cual habitarás gran parte de tu vida.

Pero… ¿cómo hacerlo correctamente sin temor a equivocarte?

Para resolver todas tus dudas, aquí te dejamos 6 consejos para que puedas sacar el máximo provecho de esta maravillosa etapa de personalización de tu futuro hogar:

1 Comprende la distribución del espacio.

Antes de sumergirte de lleno en los detalles, es esencial comprender la distribución y la estructura básica del plano. Revisa con calma cómo se conectan los diferentes espacios: habitaciones, pasillos, zonas comunes, etc.

Este paso es fundamental porque, aunque puedes modificar muchos aspectos a tu gusto, algunos elementos estructurales, como las paredes de carga, pueden resultar muy difíciles de cambiar una vez iniciada la construcción.

2 Piensa en la funcionalidad en primer lugar.

El aspecto estético es importante, pero la funcionalidad debe ser la prioridad. Piensa por un momento en cómo vas a utilizar cada espacio. ¿Tienes una familia numerosa? En tal caso, quizás necesites un baño más grande o un baño extra. O puede darse la circunstancia de que trabajes desde casa; por tanto, deberás asegurarte de contar con un espacio cómodo que funcione como oficina o un estudio que se ajuste a tus necesidades laborales.

Para ello, es recomendable crear una lista de ‘necesidades imprescindibles’ y comprobar si pueden integrarse correctamente dentro del diseño general de la vivienda.

3 Elige materiales y acabados que reflejen tu verdadero estilo.

Ver la vivienda desde plano te permite elegir materiales que reflejen tu estilo personal. Si, por ejemplo, te gustan los ambientes modernos, puedes optar por suelos de porcelanato y líneas limpias. En cambio, si prefieres un ambiente más cálido, los acabados en madera o los detalles en tonos terracota pueden ser una excelente opción.

Pero la personalización no se limita solo a los materiales; también puedes seleccionar griferías, molduras y otros detalles de diseño que aporten un toque único a tu hogar.

4 Considera la distribución de almacenamiento.

Dado que el almacenamiento es clave para la comodidad en tu futuro hogar, considera incluir suficientes armarios empotrados y vestidores. No se trata solo de la cantidad de estanterías, sino también de su accesibilidad.

Si es posible, diseña zonas de almacenamiento integradas en espacios poco aprovechados, optimizando cada rincón de la vivienda.

5 No olvides la parte tecnológica.

Si te encuentras en la parte de diseño de tu vivienda, puede ser el momento idóneo para incluir tecnología en el hogar: instalación de climatización inteligente, luces controladas a través de una app o persianas automáticas.

La elección de tecnología integrada en la vivienda no solo aumenta la comodidad de la misma, sino que afecta a la eficiencia energética. Muchas de estas incorporaciones son más fáciles de implementar durante la construcción, evitando así costes de remodelación más adelante.

6 Piensa a largo plazo.

Asegúrate de que los espacios puedan evolucionar correctamente con el tiempo. Una habitación que usas como oficina quizás puede ser el dormitorio de tu hijo en el futuro. Un salón de gran tamaño puede ser dividido para crear una zona de juegos.

Personalizar tu vivienda desde plano es la mejor forma de asegurarte de que tu futura vivienda refleje tu estilo y necesidades. Con las decisiones correctas, transformarás un espacio vacío en un lugar con personalidad.

En MANCEBO PROMUEVE, te ayudamos a diseñar la casa de tus sueños. Contáctanos y descubre cómo crear un hogar donde diseño, funcionalidad y sostenibilidad se unen para ti.